sábado, 23 de julio de 2016

¿Cómo apostillar documentos en Venezuela?


Los documentos públicos, tales como un acta de nacimiento, una sentencia o un título universitario, con frecuencia necesitan ser utilizados en el extranjero. Sin embargo, antes de que tal documento pueda ser utilizado en un país diferente a aquel en el cual ha sido emitido, debe autenticar su origen. El Ministerio para Relaciones Exteriores activó un sistema de citas electrónicas para agilizar los trámites de legalización y apostillado de documentos.

El apostillado de los documentos, consiste en realizar un trámite de legalización única (denominada apostilla), en donde sobre el propio documento público se coloca una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país.


La Apostille, se otorga sólo a los países signatarios del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado del 5 de Octubre de 1961. En tanto, la legalización se expide en aquellos casos en que el país de destino no haya suscrito el referido Convenio, o los documentos provengan de las Representaciones Diplomáticas o Consulares acreditadas ante el Gobierno Nacional.

Algunos de los documentos que deben apostillar para ingresar y nacionalizarse a un país (si lo desea o por trabajo), son los siguientes:

  • Carta de soltería
  • Actas de nacimiento
  • Actas de matrimonio
  • Acta de defunción
  • Documentos de autoridad (Antecedentes penales)
  • Constancia de registros comerciales
  • Patentes
  • Actas
  • Certificaciones notariales de firmas
  • Notas certificadas bachiller o universitario
  • Pénsum universitario
  • Título bachiller o universitario

Estos documentos dependerá de los que usted necesite para poder nacionalizarse en el país donde solicite la residencia.

NOTA: El apostillado se realiza en el Registro Principal de donde provenga dicho documento. Ejemplo. Si usted se graduó de bachiller en Calabozo estado Guárico, debe asistir al Registro Principal de San Juan de los Morros, y si usted se graduó de universitario en Guacara estado Carabobo, debe asistir al Registro Principal de Valencia.

IMPORTANTE: Para realizar este proceso ya tienen que estar certificados o legalizados los documentos por las notarias o el mismo Saren. Yo realicé este proceso y me salió la cita para dentro de 3 meses, así que pueden solicitarlo mientras están certificando. Esto dependerá del estado porque en las ciudades más grandes esta tardando más para dar cita.

Para poder solicitar el apostillado debe pedir la cita como se lo explicaremos a continuación:

Paso 1


Primero debes crear una cuenta a través de la página del Ministerio de Relaciones Exteriores en la sección Servicios apartado Legalización y Apostilla


Página de registro Legalización y Apostilla


Paso 2


Una vez registrado, ingresa al sistema y completa los datos del solicitante:


Paso 3


Luego debes de ingresar los documentos que deseas apostillar (cada apostillado tiene un costo de 0.4 U.T.):


Paso 4


Guarda los datos del documento a apostillar y continúa agregando los demás a tramitar:


Paso 5


Para continuar con el ingreso de los documentos debes cumplir con algunos trámite. La página te indicará cuales son:


Paso 6


A continuación, revisa que todos los documentos que deseas apostillar estén agregados en el recuadro, luego procede a pulsar “Continuar“:


Paso 7


En la siguiente página, deberás seleccionar la fecha para acudir a sellar los documentos:


Paso 8


Seleccionado el día, procede a finalizar la cita:


Paso 9


Seguidamente, imprime las planillas necesarias:


Paso 10


Por último chequea que todos los datos estén en orden:


Exhortamos que anteriormente las citas solo eran tramitadas por Caracas, pero desde hace unos meses cada estado está autorizado para realizar este tramite, por lo que una vez que hayas seleccionado todos los documentos que deseas apostillar, el sistema te pedirá que coloques el estado. Todo esto hace que el proceso sea más fácil y rápido para todos los venezolanos, sin mencionar que no tendrás que viajar a Caracas para finalizar el apostillado.

francisco rojas

Author & Editor

Abogado, Periodista y Profesor Universitario - Twitter: @rojasfrancisco